MÚSICA. Clásica


Poema Sinfónico
"A la Busca del Más Allá"
("In Search of the Beyond")
Compositor: Joaquín Rodrigo
Director: Enrique Batiz; London Symphony Orchestra

Fecha composición: 1976 - Duración: 15' - Editor: Schott
Orquestación: 2 2(1) 2 2 4 3 3 1 P Cel Hp Str (Piccolo, 2 flutes, 2 oboes, English horn, 2 clarinets, 2 bassoons, 4 horns, 3 trumpets, 3 trombones, tuba, timpani, percussion (cymbals, tam-tam, triangle, xylophone), harp, celesta, and strings.)
Fecha y lugar de estreno: 27-03-1978 Jesse H. Jones Hall for the Performing Arts, Houston, Texas (EEUU) - Houston Symphony, dir Antoni Ros-Marbà

   
Joaquín Rodrigo compuso el poema sinfónico “A la busca del más allá” en 1976 como fruto de un encargo de la Sinfónica de Houston para conmemorar el bicentenario de los Estados Unidos de Norteamérica. El "más allá" del título debe tomarse como una alusión a la exploración del espacio, dado que la composición está dedicada a la NASA. Se trata de una de las obras orquestales más audaces y modernas de Rodrigo por la fragmentación del discurso, la complejidad de la escritura, los pasajes claramente atonales y la desacostumbrada tímbrica. El poema fue estrenado por la Sinfónica de Houston, dirigida por Antoni Ros-Marbà, el 27 de marzo de 1978, en el Jesse H. Jones Hall de la ciudad tejana.

Joaquín Rodrigo (1901-1999) and his wife came to America in 1970 to attend the premiere of his Concierto Madrigal for two guitars (by guitarists Pepe and Angel Romero and the L.A. Philharmonic at the Hollywood Bowl) and made an extended vacation of it. While seeing friends in Houston, they visited what is now the Johnson Space Center, where NASA gave Rodrigo VIP treatment, introducing him to astronauts and letting him handle moon rocks that the general public would have been allowed only to look at: looking would have been useless for Rodrigo, since diphtheria had left him blind at age three.
When, a few years later, the Houston Symphony asked Rodrigo to compose something for the 1976 American bicentennial, he came up with A la busca de más allá, a symphonic poem inspired by the thought of space exploration. In his program notes for the 1978 Houston premiere, Rodrigo noted that the work had “no definite story or descriptive content”, but added that the long roll on suspended cymbal that opens and closes the work was meant “to evoke in the listener the sense of mystery associated with the far-off, the ‘beyond’”. He called the themes that the flute introduces at the beginning “melodic apparitions”. The first one owes its sense of mystery to being essentially a leap of a minor ninth – in a manner of speaking, it aims at an octave, the most basic of intervals, and lands a note high, giving a sense of something definite just out of reach, which is the essence of mystery.
Long droning basses and sparse orchestration suggest the vastness and emptiness of space. Much use is made of sounds that die away: the harp, xylophone and, most of all, the celesta, whose otherworldly chiming is to the “the beyond” (“Neptune, the Mystic” in Holst’s The Planets is the best-known case in point) what the flute is to birdcalls. Grand, sweeping, yearning melodic episodes give a sense of the search into that emptiness.


Symphony Nº 9 "From The New World"
(Sinfonía "Del Nuevo Mundo")
Compositor: Antonin Dvorak
Director: Herbert Von Karajan; Orquesta Wiener Philharmoniker
  

     
La Sinfonía nº 9 en mi menor, Op. 95, también conocida como Sinfonía desde el Nuevo Mundo o Sinfonía del Nuevo Mundo (en checo: Novosvětská), es posiblemente la sinfonía más conocida de Dvořák. Fue compuesta en 1893 durante la estancia del compositor en Estados Unidos.
En junio de 1891, Jeanette Thurber, fundadora del Conservatorio Nacional de Música de Nueva York, ofreció a Dvořák la dirección de este centro en condiciones muy favorables. Fue por ello por lo que, en septiembre de 1892, el compositor se trasladó a Estados Unidos desde 1892 hasta 1895. Durante su estancia en el país compuso la Sinfonía n.º 9 en mi menor, conocida como "Del Nuevo Mundo". Dvořák compuso esta obra entre el 10 de enero y el 24 de mayo de 1893 y se estrenó el 15 de diciembre del mismo año en el Carnegie Hall de Nueva York, dirigiendo Anton Seidl la Orquesta Filarmónica de la ciudad.
La obra consta de cuatro movimientos:
-         Adagio – Allegro Molto
-         Largo (primeramente llamado por Dvorak “Leyenda”)
-         Scherzo: Molto Vivache – Poco sostenuto
-         Allegro con fuoco
Esta sinfonía fue hecha para una orquesta compuesta por: 2 flautas (una tocando además el flautín), 2 oboes (uno tocando además el corno inglés), 2 clarinetes en La, 2 fagots, 4 trompas en Mi bemol y Do, 2 trompetas en Mi bemol, 2 trombones tenor, trombón bajo, tuba, timbal, triángulos, platillos y la sección de cuerda de la orquesta.


Sinfonía Nº 5 en do menor, Opus 67
Ludwig van Beethoven
Director: Leonard Bernstein; Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks
Concierto para Amnistía Internacional, 1976
  

 

 
Fue compuesta entre 1804 y 1808. Esta sinfonía es una de las composiciones más populares y conocidas de la música clásica y una de las sinfonías más interpretadas.
Consta de cuatro movimientos: empieza con un allegro de sonata, continúa con un andante y finaliza con un scherzo ininterrumpido, que comprende las dos últimas partes.
Desde su estreno en el Theater an der Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808, dirigida por el compositor, la obra adquirió un notorio prestigio, que aún continúa en la actualidad. E. T. A. Hoffmann describió la sinfonía como «una de las obras más importantes de todos los tiempos».

Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor, Opus 35
Compositor: Piotr Ilich Tchaikovski
1 Allegro moderato
2 Canzonetta: Andante
3 Finale. Allegro vivacissimo

Joshua Bell, violin
National Youth Orchestra of the United States of America
Valery Gergiev, conductor

El Concierto para violín y orquesta sinfónica en re mayor Opus 35 de Piotr Ilich Chaikovski es uno de los conciertos para violín más populares. También está considerado como una de las obras más difíciles para violín.
La obra fue compuesta en marzo de 1878 en Clarens, un lugar vacacional en Suiza a las orillas del lago Lemán donde Chaikovski fue a recuperarse de una depresión surgida por su desastroso matrimonio con Antonina Ivanovna Milyukova que le llevó a un intento de suicidio (Chaikovski era homosexual y se casó con Milyukova para escapar de las dudas). Acababa de terminar su Sinfonía nº 4 y su ópera Eugenio Oneguin.
Chaikovski estaba acompañado por su alumno de composición, el violinista Iósif Kotek, y los dos tocaban obras para violín y piano juntos. Entre estas obras para violín figuraba la Sinfonía Española de Eduardo Lalo, compositor Frances, (la sinfonía española es una bellisima y muy lírica sinfonía para violín y orquesta) lo que pudo ser el catalizador para la composición del concierto. Chaikovski no era violinista, fue asesorado para la composición de la parte solista por Kotek. Hizo rápidos progresos -esbozó la obra en once días y la terminó en dos semanas más - y la obra estaba finalizada en un mes.
Kotek no tenía aún el suficiente prestigio como para estrenar la obra, así que Chaikovski inicialmente ofreció el estreno a Leopold Auer, y acordó dedicárselo a él. Auer lo rechazó, argumentando que la obra tenia pasajes que no habían sido escritos adecuadamente, que al interpretarlos en el violín, éste no sonaria como Tchaikovsky pensó. Esto significó que el estreno planeado para marzo de 1879 fuese cancelado y que se buscara otro nuevo solista. Finalmente el estreno lo dio Adolph Brodsky (Chaikovski cambió la dedicatoria hacia él) el 22 de noviembre/4 de diciembre de 1881, en Viena, Austria, bajo la dirección de Hans Richter, pero con poco ensayo y pobremente acompañado. La reacción de la crítica fue mixta, y la obra ciertamente no fue recibida como la obra maestra que es considerada hoy.
Tiene tres movimientos:
I.        Allegro moderato
II.      Canzonetta: Andante
III.    Finale: Allegro vivacissimo
Chaikovski escribió sólo un concierto para violín, pero escribió otros conciertos, todos para piano, siendo su Concierto para piano nº 1 el más conocido.
La orquesta está formada por dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro cornos, dos trompetastimbales, cuerdas y violín (solista).
Existe un arreglo para violín y piano de Chaikovski de marzo de 1878.

Obertura 1812
Compositor: Piotr Ilich Tchaikovski
Director: Mark Elder; The Hallé Orchestra
Royal Albert Hall, 2004

La pieza fue escrita para conmemorar la victoriosa resistencia rusa en 1812 frente al avance de la Grande Armée  de Napoleón Bonaparte. La obertura fue estrenada en Moscú el 20 de agosto de 1882. La obra es reconocida por su final triunfal, que incluye una salva de disparos de cañón y repique de campanas.
En su visita a Estados Unidos en 1891, Tchaikovski dirigió la obra en la inauguración del Carnegie Hall de Nueva York. Pese a que esta obertura no tiene relación con la historia de Estados Unidos, su ejecución suele ser una parte clásica de los festejos por la independencia norteamericana.